Proyección o viabilidad.
En primer lugar, la
viabilidad de la presente propuesta es alta ya que, en la gran mayoría de
instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas, es posible
encontrar en las aulas de clase personas con necesidades especiales las cuales
requieren además de la igualdad como derecho constitucional, que el cuerpo
administrativo, docente y estudiantil esté lo más preparado posible para poder
permitir el tema que hoy nos concierne como es la inclusión educativa. Según la
UNESCO (2009); “La educación inclusiva es un proceso de fortalecimiento de la
capacidad del sistema educativo para llegar a todos los alumnos. Un sistema
educativo inclusivo sólo puede ser creado si las escuelas ordinarias adaptan
sus contenidos curriculares a una realidad más diversa - en otras palabras, si
llegan a ser mejores agentes educativos de todos los niños en sus propias
comunidades”. (pág. 8)
Así mismo, esta proyección
es muy confiable ya que en su estructura cuenta con los requerimientos
necesarios para atender a estudiantes con necesidades de discapacidad visual o
auditiva como son la justificación, objetivos, marco teórico, metodología y
cronograma de actividades y que a su medida puede ser adaptado si así fuese
para atender a otras necesidades especiales.
No comments:
Post a Comment